Jubilación injusta e ideología miope


El sistema jubilatorio nacional actualmente es injusto.

Me parece bien que se ayude a la gente que trabajó toda la vida, pero no pudo (o no le hicieron) aportes.
Es excelente que a las mujeres se les reconozca un año de aporte por hijo.

Lo que parece mal es que por el sólo hecho de tener bienes (ganados a través de una vida de trabajo), a una parte de la población se le niegue el derecho que se le da a otra parte de esa misma población, cuando todos formamos parte de nuestra bendita Patria..

Existe hoy la “Evaluación Socioeconómica”, que reglamenta a quién sí, y a quien no le corresponde una jubilación.

Qué es la Evaluación Socioeconómica:
El art. 3 de la ley 26.970 instituye la evaluación socioeconómica, y el art. 8 la Resolución Conjunta 3673 – 533 establece el procedimiento para calcularla.

a) Ingresos brutos anuales percibidos, en los últimos doce (12) meses anteriores a la fecha de la evaluación, cuyo promedio supere a los límites vigentes para el derecho a la percepción de la asignación familiar prevista en el inciso a) del artículo 6 de la ley 24714. Hoy serían $210.278.- de ingresos mensuales, según la Res. 109/2021.-

b) Manifestación patrimonial en las declaraciones juradas del impuesto sobre los bienes personales que supere cuatro (4) veces el importe anualizado del ingreso previsto en el inciso a) (Hoy serían $10.093.344), y/o la tenencia de bienes informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios que supere uno coma cinco (1,5) veces el importe anualizado del referido ingreso, (Hoy serían $3.785.004) y/o la tenencia de bienes informados por la Administración Nacional de Aviación Civil, y/o la tenencia de embarcaciones de más de 9 metros de eslora informada por la Prefectura Naval Argentina.

c) Gastos y/o consumos que superen en más del treinta por ciento (30%) los ingresos calculados de acuerdo a las pautas del inciso a). A tal fin serán tenidos en cuenta los gastos efectuados con tarjetas de crédito y/o débito (Hoy serían $63.083,40).

En síntesis:

Para aprobar la evaluación socioeconómica, NO se debe superar ninguno de estos topes (el pasar sólo uno de ellos, hace que la evaluación sea rechazada).

a) Tener ingresos mensuales totales por $210.278.- En este caso el principal problema se da en que se consideran “ingresos” las ventas y no la ganancia sobre ventas. Es decir que en el caso que un Kiosko que venda $ 210.278.- por mes con un margen de ganancias real del 30% ($ 63.083,40 de ganancia por mes) su titular NO se puede jubilar con la moratoria.

b) Poseer bienes inmuebles (casas o campos) de un valor total mayor a $10.093.344. Es decir que quien tenga una casa grande, o dos propiedades (ni hablar de los que tengan un campo) NO se pueden jubilar con la moratoria. Además, los que posean vehículos de un valor superior a $3.785.004 (sea nuevo o usado), NO se pueden jubilar con la moratoria.

c) Los que tengan gastos de más de $ 63.083,40 por mes en tarjetas de débito o crédito, NO se pueden jubilar con la moratoria.

Se da el caso, entonces, que personas que trabajaron toda la vida, con 25 años de aportes pagados, y la edad jubilatoria, no puedan jubilarse, porque no pasan la evaluación socioeconómica.

Muchas veces me preguntan: ¿y ahora qué hago?. Y no hay respuestas. Porque aunque quisieran pagar, la normativa actual no los deja.

El verdadero problema:

La única verdad es la realidad. Y la realidad es que desde hace años, los gobiernos que se dicen “peronistas” han abandonado la senda de la Doctrina Justicialista que nos legara el General Perón, y el gobierno de cambiemos no hizo nada para modificar la situación (porque no quiso, no pudo, o no supo).

En el caso del Kirchnerismo, olvidándose de la “integración de todas las clases en una Comunidad Organizada”, desviándose del apotegma de “El gobierno debe hacer lo que el pueblo quiere, y defender un solo interés, el del pueblo”, y con el lema importado de la izquierda apátrida, de la “lucha de clases” castigó a los verdaderos trabajadores (columna vertebral de nuestra Comunidad) impidiéndoles gozar de su merecida jubilación.

El gobierno de Cambiemos no fue mejor. Les faltó visión, y en esa miopía priorizaron las cuentas (aunque en los hechos les fue mal), antes que la felicidad de nuestro pueblo.

Sugerencia de solución:

Primero evaluar el problema desde una visión que permita la felicidad del pueblo (de todo el pueblo), y la grandeza de la Patria.

La jubilación se instituyó como una protección a las personas mayores, que luego de determinada edad no tenían la misma energía, ni salud para trabajar.

Es decir, la jubilación no debe determinarse por los bienes que tenga la persona, ni por la ideología que profese.

La Jubilación es una remuneración que recibe el que trabajó toda la vida. Y entre ellos existen los que trabajaron y no completan aportes, (o no les hicieron los aportes) y hoy llegan a una edad en que están obligados a seguir trabajando, porque ni el gobierno actual ni los anteriores tuvieron la suficiente visión de grandeza.

Hoy no les pido gestos de grandeza, simplemente les pido gestos de inteligencia.

Deroguen la Evaluación Socioeconómica.

Nallip A. Salomón